Tras paso de Otis, se contabilizan más de 120,000 viviendas con daños mayores

PUBLICADO EN EL ECONOMISTA
Por Fernando Gutiérrez
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 – 07:00
La mayoría de estos hogares se encuentra en asentamientos irregulares; tragedia, una oportunidad para reflexionar respecto al desarrollo urbano de Acapulco
Las autoridades avanzan en el censo para cuantificar los daños que el huracán Otis dejó en las zonas afectadas de Guerrero y en materia habitacional, los reportes preliminares indican que, al menos, 120,000 viviendas presentan daños mayores o pérdida total, indicó Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En su participación durante la segunda sesión ordinaria del 2023 del Consejo Nacional de Vivienda, Vega Rangel indicó que muchas de estas viviendas afectadas considerablemente, se encuentran en asentamientos irregulares, lo cual, es una oportunidad para replantear el desarrollo urbano de las zonas afectadas, especialmente de Acapulco.
«Se calcula que al menos 120,000 viviendas tienen daños mayores, entre daño mayor y pérdida total; sin embargo, a diferencia del sismo del 2017, no se sufrieron todos estos colapsos en las estructuras, estos derrumbes. Es mucho lo que hay que hacer, pero, la reconstrucción puede ser mucho más rápida», declaró Vega Rangel.
La funcionaria puntualizó que el censo de daño lo lleva la Secretaría de Bienestar y actualmente, se han censado alrededor de 250,000 viviendas para cuantificar los daños en ellas y saber a qué tipo de apoyos pueden acceder.
Vega Rangel destacó la labor de la administración federal para brindar apoyos a las familias afectadas por este fenómeno natural; sin embargo, resaltó que existen otros desafíos, más allá de los monetarios, que deben de considerarse para una rápida reconstrucción.
«El tema no es necesariamente el recurso económico, sino la organización, el trabajo en conjunto, la suma de esfuerzos, la reflexiones que tienen que ver con la atención de riesgos, la planeación urbana, la planeación del ordenamiento territorial considerando todos estos efectos del cambio climático que están de manera acelerada presentes en México», explicó la funcionaria.
La representante de Sedatu acotó que actualmente hay casos donde los asentamientos humanos han sido impactados por los fenómenos naturales, por lo que es necesario que desde el Consejo Nacional de Vivienda se busque atender todos estos riesgos para mitigar el riesgo de tragedias como la sucedida en Guerrero.
Acciones paralelas
Vega Rangel recordó las acciones que lleva a acabo el gobierno en Acapulco y Coyuca de Benítez para apoyar a los afectados por esta tragedia desde distintos ámbitos. Entre los principales apoyos, se encuentran:
La incorporación de 10,000 elementos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para apoyar las labores de limpieza, construcción, pintura, entre otras.
Seis meses de prórroga para el pago de créditos del Infonavit, Fovissste y del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Suspensión del pago de luz de noviembre a febrero del próximo año.
Apoyos de 8,000 pesos a los hogares para la limpieza y pintura.
Apoyos de 35,000 y 60,000 pesos a las viviendas, según las afectaciones.
Entrega de enceres básicos.
Se destinarán 10,000 millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de agua, drenaje, así como para mejoramiento de calles, alumbrado, hospitales, aeropuertos y otros servicios.
Suspensión del pago de impuestos desde octubre del 2023 hasta febrero del 2024.
Créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
«Con todos estos trabajos que se están haciendo y realizando por parte de una coordinación de todas las dependencias, creemos que será muy rápida la reconstrucción en Acapulco», declaró Vega Rangel.
Se trabaja en reconstrucción
Durante su intervención, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, indicó que se trabaja de lleno en el proceso de reconstrucción, tanto en los municipios de Acapulco como de Coyuca de Benítez.
«Estamos trabajando de lleno en la reconstrucción, contemplando una planeación segura con enfoque de riesgo a futuro; estos procesos se encuentran centrados en las acciones que realizamos día a día en el puerto desde la semana pasada», comentó el funcionario.
Meyer Falcón detalló que, actualmente, la Sedatu se coordina con distintas dependencias para las labores de limpieza de los dos municipios impactados, los cuales fueron divididos en 14 zonas.
En su participación, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, indicó que se tiene estimado que, para diciembre de este año se habrá atendido a toda la gente que vive y trabaja en Acapulco y Coyuca de Benítez que tiene un crédito hipotecario con este organismo.
El funcionario recordó que los créditos se mantendrán vigentes gracias a que se suspendieron los pagos hasta mayo del 2024.
Por su parte, el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro Moreno, indicó que este organismo ha anunciado la suspensión de descuentos y pagos durante seis meses, lo cual beneficiaría a 18,755 personas.
Para la diputada Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, además del reto de la reconstrucción, es necesario una planeación para mitigar los riesgos de un evento similar en el futuro, por lo que pidió a los integrantes del Consejo Nacional de Vivienda analizar e impulsar propuestas al respecto.
ADI donará 48 millones de pesos para la reconstrucción de vivienda e infraestructura en Acapulco
Para identificar las zonas que requieren mayor inversión, se llevará a cabo un censo entre las comunidades más afectadas de Guerrero
Los socios de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) se comprometieron a donar 48 millones de pesos, para la reconstrucción de Acapulco y otros municipios del estado de Guerrero, afectados por el impacto del huracán Otis el pasado 25 de octubre.
Después de la asamblea anual de la ADI, Jaime Fasja, presidente de esta asociación, explicó que el monto que será duplicado por la organización y triplicado por Asociación Inbursa.
De esta forma, el gremio aportará un total de 48 millones de pesos que serán destinados a la reconstrucción de viviendas, centros de salud y escuelas de Acapulco y sus municipios colindantes.
«Como asociación, queremos enviar un mensaje de solidaridad y apoyo a todos los afectados en Acapulco y los municipios de Guerrero que sufren los estragos del huracán Otis. La ADI y sus socios, como en otras ocasiones de contingencia, estamos llevando a cabo una serie de acciones de apoyo», dijo Fasja en conferencia.
Para identificar las zonas que requieren mayor atención en reconstrucción habitacional y de infraestructura, se llevará a cabo un censo entre las comunidades más afectadas de Guerrero.
Además, los desarrolladores acordaron que las y los trabajadores de los inmuebles comerciales y turísticos, residenciales de su propiedad mantendrán sus empleos intactos, con el fin de contribuir a la estabilidad de las familias afectadas.
«Con todas estas acciones coordinadas con las autoridades y la solidaridad de los mexicanos, confiamos que Acapulco regrese más fuerte, próspero y resiliente. Nosotros, como Asociación, estaremos siguiendo esta recuperación paso a paso», añadió Fasja.
Asimismo, remarcó que la actividad del sector turístico de México disminuyó en el 2023, en comparación con el año pasado, por lo que insistió en redoblar esfuerzos para que los destinos con esta vocación destaquen con una mejor oferta inmobiliaria y el país recupere su liderazgo en el mercado a nivel internacional.
Cabe mencionar que la ADI cuenta con 78 socios, entre ellos, Artha Capital, Finsa, Vinte, Thor Urbana, Fibra Danhos, los cuales realizarán una inversión de 20,000 millones de dólares en desarrollo inmobiliario durante los próximos dos años.