A casi un mes, ni luz ni agua, ni plan de reconstrucción tras OTIS

PUBLICADO EN EL SOL DE ACAPULCO
A escasos días para que se cumpla un mes del paso del huracán Otis, hoy en día en la ciudad se sigue sufriendo por la falta de los servicios públicos más elementales que requiere la población mientras que los empresarios cuestionan la ausencia de un plan para la reconstrucción de Acapulco.
El suministro de agua potable, el servicio de energía eléctrica, la recolección de basura, el alumbrado público, así como telefonía y el internet, aún no se han restablecido al cien por ciento en las más de 450 colonias populares que tiene la ciudad, además de los más de 50 fraccionamientos y unidades habitacionales.
Hasta el pasado jueves 17 de noviembre, las autoridades de la Capama, dieron a conocer que la ciudad, tenía ya el 65 por ciento del suministro de agua potable, sin embargo, miles de familias damnificadas por el huracán Otis, seguían sufriendo por el desabasto del vital líquido, lo cual, los obligaba a salir de sus casas en busca del agua.
Según la Capama hasta este lunes 20 de noviembre, son 46 colonias populares, la avenida costera Miguel Alemán, así como unidades habitacionales como el Coloso, y 18 comunidades rurales, son las que cuentan con el suministro de agua potable a casi un mes del paso de Otis por este destino de playa.
En cuanto al servicio de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha dado a conocer que en el 93 por ciento de Acapulco, ha sido restablecido el servicio de alumbrado, dato que también, fue rechazado por los acapulqueños.
Para restablecer según la CFE el 93 por ciento de la luz en la ciudad, se hizo uso de la mano de obra de poco más de dos mil 900 trabajadores procedentes de distintas ciudades del país, que llegaron a bordo de poco más de 870 vehículos camionetas y grúas, así como el respaldo de siete helicópteros que sobrevolaron la ciudad.
Otro de los servicios básicos que aún no se ha restablecido al 100 por ciento en Acapulco, es el de la recolección de basura, donde según las autoridades del ayuntamiento, se requiere de por lo menos unos 500 camiones para el retiro de las miles de toneladas de desechos sólidos, que se generaron por el paso del huracán.
Hasta el momento, han sido recolectadas un total 57 mil toneladas de basura, sin embargo el servicio de recolección en Acapulco, no se ha restablecido en las colonias populares que se ubican en la parte baja, media y alta.
En cuanto a la telefonía y el servicio de internet, otros que fueron severamente afectados por el potente huracán, tampoco han sido restablecidos en su totalidad, por lo que en muchas colonias se sigue sin tener una cobertura que permita contar con una buena comunicación.
Empresarios critican acciones gubernamentales a 26 días de Otis
Agrupaciones de hoteleros y restauranteros denunciaron que a casi un mes del paso del Huracán Otis en las costas de Guerrero, se ha minimizado el desastre causado y no existe un plan real para la reconstrucción de Acapulco.
El 25 de octubre pasado, el huracán de categoría cinco, que fue considerado por especialistas como el más desbastador del que se tenga registro en los últimos años en México, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Esto provocó que desde el gobierno federal se fijaran acciones para la reconstrucción del puerto, incluso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ha visitado en cinco ocasiones el municipio para supervisar las labores. Aún con estas acciones, las críticas van en el sentido de que las autoridades han maquillado cifras y no han dado a conocer el daño total causado por este fenómeno natural.
A la par, el desplegado de los hoteles va en el sentido de que la estrategia actual para levantar nuevamente a Acapulco, requiere de acciones tangibles para que el puerto regrese a ser el principal destino turístico y el principal generador de ingresos del estado.
En el texto se señala que por parte de las autoridades, no se tiene una estimación real de las afectaciones provocadas por este desastre natural lo que “evidencia la falta de diagnósticos adecuados y confiables”.
“Exigimos a las autoridades se trasparenten las verdaderas cifras del impacto del huracán, a efecto de evitar la simulación y manipulación de hechos, pues es de todos sabido, que un diagnóstico equivocado dará como consecuencia, soluciones equivocadas, costosas, desgastantes, insuficientes y en consecuencia ineficientes”, se señala.
También se señala, que el municipio requiere un “plan maestro” para su reconstrucción, con propuestas “coherentes”, que se vigilado por expertos y representantes de los diversos sectores.
En otro de los puntos se pide al poder ejecutivo y legislativo, para que realicen las adecuaciones necesarias al presupuesto de egresos del próximo año, para poner en marcha el plan emergente de reconstrucción en Acapulco.
“La Coordinación de Protección Civil es también de «Gestión Integral de Riesgos», lo cual no hemos podido constatar que nunca existió una infraestructura suficiente para atender el impacto de un meteoro semejante, puesto que nunca tuvimos a la mano ni con antelación la preparación de albergues seguros y suficientes para atender a la población”, se informa.
El documento se encuentra firmado por el Grupo Aca, por la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes, por la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, así como por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).