Migración segura, regular y digna; reto a superar en siglo XXI

Compartir

CMT cuenta con acciones y programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las y los migrantes y sus familias.
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, DICIEMBRE DE 2020.- Definitivamente, la migración es uno de los grandes asuntos del mundo en el siglo XXI, misma que debe ser abordada con dignidad y respeto, ya que este fenómeno es difícil detener. Por ello, es importante dignificar la migración, ya que no es fácil tener que salir de su tierra y hogar hacia lo desconocido. ¡Todos podemos tener que migrar en un momento de nuestra vida!
Desde la antigüedad, el ser humano ha estado en constante movimiento. Algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas; para reunirse con sus familiares o para estudiar; otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos; o debido a los efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM):
• Hay más 272 millones de migrantes internacionales, es decir, 3.5% de la población mundial.
• El número total de desplazamientos se encuentra en un nivel sin precedentes, con 41 millones de desplazados internos y casi 26 millones de refugiados.
Lamentablemente, una gran cantidad de migrantes vive en condiciones de pobreza. Su estancia prolongada en los países de acogida aumenta el riesgo de que sufran enfermedades muy diversas; además, los migrantes corren el riesgo de cambiar su estilo de vida y hagan menos actividad física y consuman menos alimentos saludables, por sólo citar brevemente.
El cambio de vida que realizan es notorio en todos los aspectos, por lo tanto, es importante que gobiernos de todo el mundo, sociedad civil y organizada, así como grupos de migrantes, trabajen en conjunto para mejorar su calidad de vida y las de sus familias. Sobre todo, lograr que la migración sea segura, regular y digna; sin importar el lugar a donde se decida emigrar.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define al migrante como:
“Alguien que ha residido en un país extranjero durante más de un año, independientemente de las causas de su traslado, voluntario o involuntario, o de los medios utilizados, legales u otros”.
En nuestro país, la migración está ligada a un conjunto de fenómenos, entre los que podemos destacar: problemas económicos, pobreza, incremento de las desigualdades, lucha por lograr un mejor nivel de vida, inseguridad y desempleo. Es así como las y los mexicanos salen del país para alcanzar el “Sueño Americano”, en donde les esperaran diferentes problemas y precariedades para lograr su cometido: “Una mejor calidad de vida”.
• Las y los mexicanos constituyen el grupo de extranjeros más numeroso en Estados Unidos, se estima que representan el 25% de los 44.5 millones de inmigrantes que había en 2017.
La migración entre México y Estados Unidos se ha descrito como un fenómeno que ha generado la existencia de una cultura migratoria, la cual está muy arraigada en ciertas regiones y localidades; muestra de ello, es que, en algunos municipios del país, comunidades enteras dependen de las remesas, prácticamente mueve su economía al ser el único sustento.
Los estados que albergan el mayor de número de población migrante son:
• California con un 35%
• Texas con el 21.7%
• Chicago con 14.5%
• Oregón, Washington, Idaho, Utah, Colorado y Kansas con el 10%
• Arizona con un 5.9%
Congregación Mariana Trinitaria (CMT) es consciente de que la migración se da ante la falta de oportunidades y crecimiento en los países origen, por tal motivo, las personas tienen que salir de sus naciones arriesgando su patrimonio e integridad física y son, quienes al final, realizan actividades o faenas diarias que muchas veces las personas de los países receptores no ejecutan.
Por ello, desde CMT estamos impulsando el trabajo de los grupos de migrantes, a través de diferentes instancias binacionales y nacionales, con lo que se busca mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Entre estas acciones podemos mencionar:
CMT y Fuerza Migrante
CMT y el movimiento binacional Fuerza Migrante firmaron un convenio de colaboración para sumar acciones y voluntades en beneficio de migrantes mexicanos. El objetivo principal es acelerar iniciativas de infraestructura y equipamiento en zonas expulsoras de migrantes.
CMT y Durango
CMT y el Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia del estado de Durango, firmaron un convenio estratégico de colaboración que impactará en los 39 municipios de este estado.
CMT y Michoacán
Junto con la Secretaría del Migrante de Michoacán, se está impulsando una iniciativa para el apoyo comunitario a la vivienda del migrante michoacano, la cual tendrá cobertura en los 113 municipios del estado.
CMT y Federación de Clubes Jaliscienses
CMT y la Federación de Clubes Jaliscienses firmaron un convenio de colaboración que permitirá retomar acciones encaminadas al 3 X 1 ó 4 X 1, esto en beneficio de los migrantes y sus familias, en sus comunidades de origen.
CMT y SEZAMI
• CMT junto con la Secretaría del Zacatecano Migrante lanzan Iniciativa para el Desarrollo Comunitario de las Familias Zacatecanas Migrantes, el cual va dirigido a los 54 municipios del Estado, que cuentan con grupos de zacatecanos migrantes en la Unión Americana.
• Además, con el Programa de Conectividad para Zacatecanos Migrantes y sus Familias, buscan coadyuvar al ejercicio pleno y efectivo del derecho a la educación de la comunidad migrante.

CMT y SEMAI
• CMT y la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado de Guerrero desarrollarán acciones conjuntas para atender y mitigar carencias sociales, fortalecer la salud, el bienestar, el desarrollo ambiental, rural, económico y comunitario de las y los migrantes.

Datos
Países que recibieron más migrantes en el año 2019:
• Estados Unidos con 51 millones.
• Alemania y Arabia Saudita con unos 13 millones.
• Rusia con 12 millones.
• Reino Unido con 10 millones.
• Emiratos Árabes Unidos con 9 millones.

Comentarios

comentarios